Casi el 60% del empleo formal depende de las grandes empresas, según estudio de AXPEN


 Un informe difundido por AXPEN, la alianza estratégica entre Vinatea & Toyama y APOYO Consultoría, revela el importante papel de la gran empresa como motor del empleo formal en el país: el 57% del empleo formal privado en Perú se concentra en unas 4 mil grandes empresas.

José Calos Saavedra, socio y economista principal de APOYO Consultoría, informó este lunes en RPP Noticias que, en los últimos 10 años, casi el 60% de nuevos empleos formales se crearon en las grandes empresas. Este dato fue sacado del primer informe de AXPEN denominado "La Gran Empresas como motor del empleo: retos y propuestas". "En los últimos 10 años, casi el 60% del empleo formal creado en el país ha sido generado en gran empresa. Se ha visto además que la creación de empleo formal viene muy asociada con la creación de clase media", señaló.

Mencionó también que, a nivel general, un 30% de trabajadores tiene un empleo de calidad "con todas las de la ley". No obstante, las diferencias son enormes si nos concentramos en el tamaño de la empresa. "En la microempresa, el 90% (de trabajadores) es informal; en la gran empresa, el 90% es formal. ¿Cómo se explica esto? hay diferentes razones. Una muy importante es que a nivel de microempresa hay un desbalance enorme entre los niveles de productividad laboral con los costos de ser formal. Hay diferentes costos que una empresa de baja productividad no puede pagar, entre ellos: los costos de la formalidad, los tributarios, de la administración, de lo contable", explicó.

En cuanto a la regulación laboral, el informe de AXPEN sostiene que las normas laborales son muy complejas y dispersas, lo cual dificulta el crecimiento y desarrollo del empleo formal. Asimismo, señala que la regulación es rígida para la contratación y desvinculación. "Tenemos que reconocer que tenemos un mal diseño de políticas públicas. La legislación laboral en su conjunto, y en la interacción con otras legislaciones, está diseñada de mala manera y eso genera un mal resultado", apuntó José Carlos Saavedra.

Otra parte importante de dicho informe son las propuestas al Estado. El abogado Jorge Toyama, experto laboralista y socio de Vinatea & Toyama, mencionó en RPP Noticias que AXPEN plantea priorizar cambios regulatorios que hagan más flexible la regulación, por ejemplo, facilitando procesos de contratación y despido, brindar facilidades para contratos temporales y reducir costos no salariales, de acuerdo con las recomendaciones de la OECD.

Tal vez te interesen estas entradas