NdP - Festival de Arte Sostenible - IPANAMU


 Esta semana se anunció el lanzamiento de la segunda edición IPANAMU 2025 - Festival de Arte (SOS)tenible, una iniciativa que busca revitalizar y difundir los saberes ancestrales de las comunidades amazónicas a través del arte y la cultura. Con actividades presenciales en Lima, Ucayali y Amazonas, así como eventos virtuales accesibles a nivel global, el festival será una experiencia enriquecedora que fusiona tradición e innovación.

Festival Físico en Amazonas: Un Encuentro de Saberes y Creación

El momento central del festival será en el departamento de Amazonas, que se llevará a cabo del 02 al 08 de junio en Cocachimba, junto a la imponente catarata del Gocta. Este evento constará de dos grandes ejes:

Intercambio de Saberes / Residencia Artística: Durante una semana, artistas y representantes de comunidades amazónicas como los Asháninkas, Yaneshas, Shipibos, Nomatsigengas, entre otros, compartirán sus conocimientos sobre tintes naturales, tejidos orgánicos y otras expresiones culturales sostenibles en el GoctaLab Art Lodge.

Feria de Arte (SOS)tenible: Un espacio de exposición y comercialización de productos artísticos elaborados con técnicas tradicionales y materiales ecológicos. Además, se ofrecerán talleres abiertos al público, conciertos y muestras gastronómicas de la región. Todas estas actividades serán en la explanada de Cocachimba.

Concurso Virtual de Cortometrajes Amazónicos

En paralelo a las actividades presenciales y virtuales de forma descentralizada, el festival lanzará el Concurso Virtual de Cortometrajes Amazónicos, que se desarrollará entre abril y mayo. La convocatoria está abierta a realizadores de documentales, ficción y animación que exploren la riqueza cultural, social y ambiental de la Amazonía. Los cortos seleccionados serán exhibidos en la plataforma del festival, donde el público podrá votar por sus favoritos.

Talleres y Conferencias Gratuitas: Accesibles para Todos

Como parte de su compromiso con la educación y el acceso a la cultura, Ipanamu ofrecerá talleres gratuitos tanto en formato presencial como virtual. Destacan propuestas como "Autorretrato Botánico", "Paisajes Textiles" y "Los Colores de la Naturaleza", dirigidas a diferentes públicos. Asimismo, se llevarán a cabo conferencias en línea con la participación de colectivos y expertos en arte sostenible de toda Latinoamérica. Estas actividades se realizarán en los meses de abril y mayo.

Una Plataforma para la Cultura Sostenible

La iniciativa es liderada por la artista y gestora cultural Clara Best, ganadora del premio Cultura Circular 2024 del British Council, y cuenta con la participación de artistas de comunidades originarias del Perú, diseñadoras de moda, biólogas, antropólogas, investigadores, entre otras disciplinas que están comprometidos con la sostenibilidad. “Ipanamu no solo es un festival, sino un espacio de intercambio que fomenta el respeto por la biodiversidad y el conocimiento ancestral”, declaró Best. Asimismo, la directora del festival mencionó que este festival será una gran oportunidad para dialogar sobre las formas de producción, artísticas o no, y cómo los ciudadanos coexistimos con la naturaleza. Además, Ipanamu es uno de los proyectos ganadores de Estímulos Económicos para la Cultura 2024 del Ministerio de Cultura del Perú, y cuenta con el apoyo del Grupo AJE a través de sus marcas Cielo y Amayu.

Para más información sobre la programación y formar parte de las actividades gratuitas, visita las redes sociales y web oficial del festival: www.ipanamu.com


Tal vez te interesen estas entradas